Al adentrarnos en el origen y sentido de la obra de Pelegrín Clavé (Barcelona, 1811-1880), nos hallamos frente a un artista que encontró en el arte el camino ideal para trasmitir y difundir sus preceptos ideológicos, preocupado por la creación de un arte proveniente de un sentimiento genuino, capaz de unificar y dar identidad a una nación, a partir de figuras retóricas o de la representación pictórica del territorio nacional y sus habitantes.
La exposición Pelegrín Clavé. Origen y Sentido (1811-1880) plantea un acercamiento formal a la obra de este importante artista. A partir de su formación académica e ideológica en Roma, podemos entender la manera en que Clavé conformó un programa académico que puso las bases de la escuela de pintura mexicana de mediados del siglo XIX, al tiempo de consolidar un arte que reflejaba el ideal político de los simpatizantes del Partido Conservador Mexicano quienes peleaban en contra de las ideas liberales democráticas.
Durante los veintiún años que Pelegrín Clavé vivió en México de 1846-1867, fue muy cercano a las élites locales lo que, además de otorgarle privilegios, le brindó la posibilidad de convertirse en el retratista de mayor prestigio en el país, dejando así un testimonio pictórico tanto del siglo XIX mexicano como del mundo íntimo de los personajes retratados.
La obra de decoración mural que Pelegrín Clavé desarrolló en territorio nacional, también nos da cuenta de los campos artísticos que el pintor deseaba abrir para que futuras generaciones tuvieran alternativas de trabajo y, con esto, que la labor de los jóvenes pintores se expandiera a nuevos campos creativos.
Esta muestra es la primera retrospectiva dedicada enteramente al análisis formal de la creación artística de Pelegrín Clavé. Con ello, el Museo Nacional de San Carlos comienza un programa expositivo dedicado a la revisión y estudio de los artistas que formaron y dieron identidad a la escuela de pintura mexicana a través de la Academia de San Carlos.
Mariano Meza Marroquín
Curaduría MNSC
Óleo sobre tela
Acervo Museo Nacional de San Carlos-INBAL-Secretaría de Cultura
Acervo Museo Nacional de San Carlos
INBAL-Secretaría de Cultura
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos el apoyo del equipo del MNSC, coleccionistas, galeristas, empresas e instituciones para la realización de nuestros proyectos expositivos.
Instituciones
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General del Patrimonio Universitario, Facultad de Artes y Diseño, Antigua Academia de San Carlos / Banco Nacional de México Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) Colección Pérez Simón, México / Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural / Galería Windsor / Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama I. A. P. Museo Casa de la Bola / Fundación Cultural Daniel Liebsohn, A.C. Museo Franz Mayer / Museo de Historia Mexicana, Monterrey / Museo Nacional de Arte de Cataluña / Museo Nacional de Arte-INBAL-Secretaria de Cultura
Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec-INAH-Secretaria de Cultura / Museo de Arte de Girona / Patrimonio Universitario, Biblioteca Nacional, UNAM / Pinacoteca del Templo de La Profesa / Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, Barcelona Universidad Autónoma del Estado de México-UAEM.
Particulares
Agustín Acosta Azcón / Melissa Aguilar Parra / Carlos Aldosor / Sergio Autrey Maza
Iván Alvarado Camacho / Claudia Ávila Rocha / Arturo Balandrano / Alfredo Barrera Baca Mabel Barrera / María Beristain / Tere Budziszwski / Rogerio Casas - Alatriste Urquiza Luis Martín Cano Arenas / Magdalena Cárdenas / María del Refugio Cárdenas Ruelas
Stefano Cracolici / Alberto Clavé Almeida / Catalina Clavé Almeida / Eduardo Clavé Almeida / Javier Clavé Almeida / Jesús Antonio Clavé Almeida / Manuel Martín Clavé Almeida /Margara Clavé Almeida / Ignacio Jesús Clavé Almeida / Susana Clavé Almeida
José Clavé Orihuela / Carme Clusellas / Juan Rafael Coronel Rivera
Jaime Cuadriello Aguilar / Guillermo Díaz / Karen Doering / María Estela Duarte
Laura Estrada Gutiérrez Lascuráin / Judith Franco / Ángela Fuentes
Carmen Gaitán Rojo / Gerardo García Luna / Ricardo Arturo García
Cristina García Garduño / Susana Garnica / Juan Manuel Garibay López
Adriana Gómez Llorente / María Teresa Gómez / Mont y Urueta / Roberto González García Meztli Gutiérrez / María Luisa Hidalgo / Jorge Jiménez Rentería / Andrés Lebrija Daniel Liebsohn Listky / Fernando Lojero / Rogelio López Velarde
María Fernanda Marín García / Pablo Amador Marrero / Ernesto Martínez Bermúdez Iván Martínez / Juana Patricia Martínez / Andrea Medina Padilla / Irma Méndez / Jazmín Mondragón / Lourdes Monges Antoni Monturiol / Emilia Moysen
Emma Luna Munguia / Nuria Nus / Luis Ortiz / María Eugenia Ortiz
José Luis Méndez / Santiago Ortiz Monasterio / Patricia Ortiz Monasterio
Pablo Ortiz Monasterio / Emilia Moysen / Angélica Ortega / Alejandra de la Paz
Federico Pearl / Ricardo Pérez Álvarez / Juan Antonio Pérez Simón / Lucina Quiñones Alejandro Ramírez Ávalos / Fausto Ramírez Rojas / Fabián Reyes Castillo
Claudia Rivera / Yuriko Rojas / Quetzalli Rosas Montes / Marisol Rosario Zúñiga
Fernando Rovalo López de Linares Xavier Rovalo López de Linares
Pilar Rovalo López de Linares / Erandi Rubio Huertas Salvador Rueda Smithers
Silvia Salgado Ruelas / José de Santiago Silva / Joseph Serra i Villalba
María José Suárez / Rodrigo Sotres Becerra / Pablo Tamayo Castroparedes
Graciela Téllez Trevilla / Emilia Karola Torres / Teresa Uriarte Castañeda
Elisa Vargaslugo Angélica Valentino Muñoz / José Abel Valverde Rivas
Angélica Velázquez Guadarrama / Ángel Zamora.